Índice de contenidos
¿Qué es la Saudi Vision 2030?
Arabia Saudí se ha convertido en el centro de los debates arquitectónicos en los últimos años después de la presentación de un manifiesto arquitectónico sin igual, llamado: Saudi Vision 2030.
El promotor de este gigantesco proyecto es el príncipe Mohammed bin Salman, y tiene como objetivos prioritarios diversificar la economía saudita y liberarla de la esclavitud del petróleo.
Los tres temas principales en los que se basa la Visión Saudí 2030 son: una sociedad activa, una economía próspera y una nación ambiciosa. El príncipe destacó que Arabia Saudita es el corazón del mundo árabe e islámico, rico en recursos y potencial. Geográficamente punto de encuentro entre tres continentes, Asia, Europa y África, y epicentro de los comercios, sobre todo marítimos.
La nueva visión para el reino es convertirse en un centro de inversión global siguiendo el camino de una independencia cada vez mayor del petróleo e invirtiendo en la creación de una economía más diversificada y sostenible.
El proyecto es posible gracias al Fondo de Inversión Pública (PIF), que programa inversiones nacionales e internacionales.
¿Cuáles son los proyectos que incluyen la Saudi Vision 2030?
La Saudi Vision 2030 incluye cuatro gigas de proyectos que, únicos en el mundo, ofrecerán al país una alternativa a los beneficios del petróleo, basados en una intervención a gran escala y la ambición de definir ecosistemas autónomos con importantes beneficios económicos y sociales.
El primer proyecto se llama Roshn y consiste en un plan de construcción de viviendas diseñado para responder a la creciente demanda de viviendas de clase media en los centros urbanos en desarrollo. Se ha convertido en una necesidad para el país debido a la creciente presión demográfica, ya que el 65% de la población está formada por ciudadanos menores de 35 años.
El segundo proyecto es conocido como la futura capital del entretenimiento, los deportes y las artes, Qiddiya, situada a unos 70 km del Aeropuerto Internacional King Khalid y a unos 45 km de Riad.
La gigantesca ciudad de la diversión tendrá una extensión de 367 km2 y se organizará a partir de un plan director elaborado por Bjarke Ingels Group. El acceso se hará en transporte privado o a través del metro, que pretende garantizar una conexión rápida con la capital, Riad.
En su interior se puede caminar a través de pasillos verdes que penetran profundamente en el tejido tocando las principales funciones, incluyendo: parques temáticos, tiendas, cines, restaurantes, teatros, mezquita, centro ejecutivo, estadio, campos de golf, pistas de automóviles, centros de exposiciones y centros artísticos polivalentes.
El tercer proyecto de Saudi Vision 2030 es el Proyecto Mar Rojo, que abarca más de 90 islas en el Mar Rojo y tiene una extensión de unos 28. 000 km2. La zona se encuentra en la provincia de Tabuk entre Umluj y Al-Wajh y aspira a convertirse en el principal destino de un ecoturismo de lujo.
Los resorts contarán con un aeropuerto internacional que aseguraría al 80% de la población mundial llegar al lugar en sólo 8 horas de vuelo. El objetivo principal es hacer del turismo el nuevo petróleo.
El último proyecto, desde nuestro blog de arquitectura, representa el plan más ambicioso y costoso de todos (unos 500 mil millones de dólares), mastodóntico desde el punto de vista arquitectónico y tecnológico, pero también impactante desde el punto de vista social y de la vida cotidiana, definido también como «un acelerador del desarrollo humano»; establecerá lo que se llama una verdadera ciudad eficiente y moderna.
Este proyecto se presentó el 24 de octubre de 2017 con el nombre de Neom y se completó con otro plan urbanístico anunciado por el príncipe el 25 de julio de 2021, llamado The Line.
¿Qué es el NEOM?
El término Neom consta de dos partes: la primera, formada por las tres primeras letras, remite al prefijo griego neo, que significa «nuevo. » La segunda parte, en cambio, es la letra «m», la inicial de la palabra árabe Mustaqbal (مستقبل) que significa «futuro. »
De hecho, no es sólo una ciudad inteligente, sino un centro industrial, comercial y residencial avanzado totalmente autosuficiente desde el punto de vista energético.
El Neom cobrará vida en la zona limítrofe con el Golfo de Aqaba y el Mar Rojo, actualmente esta zona está casi deshabitada y tiene una extensión de 26. 500 kilómetros cuadrados.
La intervención, gracias a la contribución de Joseph Brandley, Responsable de Tecnología y Digital, se dividirá en tres macrosectores: Trojena, correspondiente a la zona montañosa; el polígono industrial Exagon y el asentamiento urbano con organización lineal The Line.
Neom tiene la ambición de superar la dicotomía hombre-naturaleza y limitar el espacio de tierra de la construcción en sólo 34 km2.
¿Qué es The Line?
La ciudad The Line es otro extraordinario proyecto urbanístico que completará NEOM. La ciudad no tendrá automóviles, ni carreteras, y no producirá emisiones de carbono. Se distribuirá en tres niveles: la superficie se destinará a los peatones, mientras que las dos capas subterráneas se utilizarán para el transporte y las infraestructuras.
Escuelas, tiendas y otros lugares de interés se encuentran a 15 minutos a pie. cuyos residentes tienen acceso a los servicios básicos dentro de una distancia a pie de cinco minutos.
The Line conservará el 95% del paisaje natural de la región y se extenderá a lo largo de 170 kilómetros en línea recta. La ciudad estará situada en el centro de NEOM y conectará la costa del Mar Rojo con las montañas del noroeste de Arabia Saudita. Este lugar será «la encrucijada del mundo. » La megaestructura correrá paralela a la costa con una elegante fachada de espejos.
La ciudad estará completamente automatizada en cuanto a sistemas y servicios, con todas las ventajas de una ciudad inteligente.
Reacione después la Saudi Vision 2030
La cultura arquitectónica mundial ha mostrado interés y dudas sobre el éxito de tal proyecto.
Las críticas se centraron especialmente en dos argumentos relativos a la sostenibilidad de la intervención: en primer lugar, la fachada reflectante minará la supervivencia de las aves locales y, en segundo lugar, las emisiones de carbono de una densidad tan elevada de población en una superficie tan reducida podrían alterar el equilibrio del ecosistema circundante.
En conclusión, la sostenibilidad medioambiental es uno de los aspectos más importantes de Saudi Vision 2030. La voluntad saudita de afirmarse como actor internacional se manifiesta también en asumir el papel de líder en la protección del planeta y en la innovación. Hay que decir que estos megaproyectos presentan algunas deficiencias.
La primera es que la ambición de Bin Salman podría requerir plazos de realización más largos de los previstos.
Otro aspecto en el que varios analistas están centrando su atención es el control -en forma de recopilación de datos- al que se someterá a los habitantes de las futuras ciudades «inteligentes» del mundo.
Sin embargo, aunque estos proyectos no se materializaron rápidamente, hay que reconocerles el mérito de haber mostrado una nueva visión de la vida urbana.