Superestructura tiene una terminología muy amplia, pero en este caso vamos a centrarnos en el ámbito enfocado a la arquitectura e ingeniería de construcciones perfectamente planificadas antes de su montaje y diseño.
Una superestructura es aquella construcción que posee unas características o cualidades muy complejas, es decir, una estructura de grandes dimensiones o un diseño muy elaborado, destacando y diferenciarse sobre las demás.
No es nada nuevo esto de la superestructura, ya en siglos pasados podíamos ver estructuras de grandes dimensiones y proporciones, algo muy increíble para la época, sin ayuda de la maquinaria y tecnologías existentes hoy en día.
Algún ejemplo de superestructura de épocas más antiguas son los templos mayas, donde construían estructuras, templos y estatuas de enormes dimensiones o en la cultura egipcia, con pirámides perfectas formadas por grandes pilas de rocas agrupadas para formar una superestructura.
Investigaciones realizadas determinan que todas estas superestructuras estuvieron perfectamente planificadas, con planos, maquetas, diseños…todo esto con los medios con los que disponían en ese momento.
Índice de contenidos
El edificio más alto del mundo
Este increíble edificio llamado “BurjKhalifa” es una auténtica joya de la arquitectura moderna.
Siendo el actual edificio más alto del mundo, con 828 metros y ubicado en la ciudad de Dubai, es una superestructura que destaca por su increíble altura, construida sobre una base de tres secciones.
Esta edificación posee una arquitectura con las últimas innovaciones en cuanto a diseño y estructura, su base en forma de Y hace que sea más visible el Golfo Arábigo. Su diseño está inspirado en una flor típica del desierto de la región, con una estructura que va ascendiendo en forma de espirar y disminuyendo cada vez más su anchura hasta acabar en forma de pico.
Construido con hormigón armado y revestido de vidrio este edificio se sustenta sobre contrafuertes que soportan muy bien el peso de la superestructura, además posee una resistencia al clima de la zona, soportando altas temperaturas típicas del desierto.
Un centro muy moderno
El centro Heydar Aliyev de aspecto moderno e innovador está ubicado en Bakú, la capital de Azerbaiyán. Esta increíble estructura arquitectónica fue un diseño creado por la arquitecta Zara Hadid en el año 2007, que posteriormente ganó el premio a Diseño del Año en 2014 por su increíble diseño innovador.
Esta superestructura tiene inspiración en la cultura azerí y se trata de un concepto de estructura homogénea y continua, con pliegues que se van elevando sobre la superficie y que proyecta ondulaciones muy continuadas y libres.
Para la construcción de este proyecto se utilizó sistemas muy avanzados de control y comunicación para elaborar su estructura de hormigón y sus costuras entre paneles.
Una joya arquitectónica española
La Sagrada Familia es uno de los monumentos de mayor reconocimiento en España. Situado en la gran ciudad de Barcelona, esta basílica empezó su construcción en el año 1882 bajo las manos del arquitecto Antoni Gaudí, que dispuso toda su vida a la construcción de esta superestructura.
Aunque en principio se pensó en un estilo neogótico, posteriormente se cambió su estilo con torres cónicas que van subiendo en punta. En gran parte de su fachada se puede encontrar siluetas de personajes históricos religiosos o escenas plasmadas en la estructura.
Esta majestuosa basílica se prevé que esté acabada para 2026, centenario del año de fallecimiento de Gaudí, proclamándose como la construcción religiosa más alta de Europa.
Una ópera formada por semiesferas
Esta superestructura ubicada en Sidney es una auténtica maravilla de la ingeniería, formada por conchas semiesféricas que cubren gran parte de la superficie del techo.
Esta ópera de carácter expresionista diseñada por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007 por su increíble y tan compleja composición.
Esta construcción está compuesta por paneles de hormigón prefabricado, apoyado sobre una base de hormigón y granito rosa para sustentar estas semiesferas. Todas estas “cáscaras” están cubiertas por azulejos de colores blanco brillante y crema mate, con el fin de que se puedan limpiar solos, aunque se suele realizar algún mantenimiento.
Algo raro pero bonito
Bierpinsel, ubicado en Berlín (Alemania), su composición un tanto rara, parece que el diseñador no estaba en buenas condiciones cuando la diseño, le hace ser digno de mención de superestructura. La aleatoriedad de esta construcción le brinda un aspecto no muy agradable, pero eso es lo que la hace única.
Con una estructura mínimamente detallada para que pueda sustentarse sobre su base, esta construcción arquitectónica brutalista fue diseñada por Ralph Schüler y Ursulina Schüler-Witte como un espacio un tanto diferente en cuanto a forma y color, para que destaque sobre los demás edificios de la zona.
Actualmente es una residencia pero ha pasado por restaurante, cafetería, o incluso hasta discoteca, pero lo más importante es que el paso de los años no ha dañado su increíble estructura.
Aunque todas estas estructuras tienen una arquitectura increíble y dimensiones espectaculares, todas se caracterizan por ser una superestructura. ¿Serías capaz de buscar alguna mejora para estas construcciones?